martes, 3 de septiembre de 2024
«Hay hombres que de su cencia
tienen la cabeza llena;
hay sabios de todas menas,
mas digo, sin ser muy ducho:
es mejor que aprender mucho
el aprender cosas buenas».
_____
«¿Qué es la ciencia sin fe? Corcel
[sin freno,
a todo yugo ajeno,
que al impulso del vértigo se entrega
y, al través de intrincadas espesuras,
desbocado y a obscuras,
avanza sin cesar, y nunca llega».
_____
«O sabe naturaleza
más que supo en este tiempo,
o tantos que nacen sabios
es porque lo dicen ellos».
_____
«No sé quemar incienso en más
[altares
que en los de la virtud y la
[conciencia,
do busco inspiración a mis cantares.
Quiero la libertad, no la licencia;
quiero que a la instrucción sacando
[el jugo
aprenda el pueblo a conocer su
[esencia».
_____
«Sin el criterio y la razón por guía,
sin la prudencia y la bondad por
[freno,
pronto al indócil bruto imitaría,
contrario al bien y a la virtud ajeno».
_____
«Y, en vez de dar un freno a sus
[pasiones
en la enseñanza de verdades puras
mezcladas entre honestas
[invenciones,
oye solo mentiras y locuras,
celebra y paga enormes desaciertos
y de juicio y moral se queda a
[oscuras».
_____
«Aquí el saber estorba
hace bastantes años,
y están los que no saben
muy popularizados».
_____
«¿Y a qué en aulas seguir cursos
[metódicos,
si ciencia universal nos inoculan
de balde o poco menos los
[periódicos
que como hormigas por Madrid
[pululan?
¿Y no hay manuales cien que a
[precios módicos
las nociones que aquellos no
[acumulan
nos dan por el sistema homeopático
mejor que el más insigne
[catedrático?
¡Y ahí es grano de anís o de
[mostaza
la vasta erudición que un hombre
[pesca
en el café, en el club y hasta en la
[plaza!
Que ya gratis se ganan y a la fresca
grados de bachiller, y la trapaza
suple al estudio, y al saber la gresca,
y aquel es reputado más capaz
que se muestra más gárrulo y
[audaz».
_____
«Así se forman ínclitos varones,
de que la patria saca tanto jugo
en las más apuradas ocasiones.
.........................................................
Con solo la ideología, en un
[momento
te explicarán la cosa más oscura.
Vaya, que la ideología es un
[portento».
_____
«La opinión general ha almacenado
de teorías un pequeño acopio;
código que el saber no ha
[sancionado.
Llámase extravagante, seco,
[impropio
lo que no sigue el tema consagrado;
solo triunfa quien va por esa senda,
mas que se venda el libro o no se
[venda».
_____
«Empero tú, Sempronio, hombre
[sencillo,
en tantas engañifas no te cebes,
ni te deslumbre su aparente brillo».
_____
«Con ceño no inferior al de
[Aristarco
también a los pedantes zurraría,
pidiendo auxilio a mi maestro Inarco,
que hizo en ellos cruel carnicería.
Pero de tal polilla el siglo es parco,
porque, en resumen, ¿qué es
[pedantería?:
ostentar mucho lo que mal se
[aprende;
pero ya no estudiamos, y
[por ende...».
_____
«Suele decirse de aquellos
que muy poco han estudiado
que en Salamanca han entrado,
mas no Salamanca en ellos».
_____
«¿Qué más? El noble título de
[ciencia
se arroga ya en el orbe la impostura,
y sin cargo se ejerce de conciencia».
_____
«Yo sé de un talento hermético
que se las echa de crítico,
de orador y de político,
de sociólogo y de estético.
.......................................
Si alguno le contradice,
se revuelve, se demuda
y con la voz campanuda
profiere: “¡La Ciencia dice...!”.
¡Qué ha de decir, infelice!
¿Dónde a la Ciencia has oído
ni dónde la has conocido?
.............................................
¡No la injuries ni avillanes,
que es señora muy honesta!
¡Jamás al juego se presta
de sandios y charlatanes!
Metida en vivos afanes,
no tuerce su voluntad
ni rinde su castidad
al ocioso rondador,
sino a quien siente el amor
profundo de la verdad».
_____
«La verdad, aunque se esconda,
el tiempo la mostrará,
y por eso hija del tiempo
llama el Griego a la verdad».
_____
«En esa juventud que hoy
[balbucea
del saber los primeros rudimentos,
se esconde acaso la futura idea
que ha de mover del mundo los
[cimientos.
Que siempre al bien y la virtud la
[guíen
los que la aprestan a batalla ruda,
que no empañe los labios que aún
[sonríen
la venenosa baba de la duda».
_____
«Trovemos, señor, trovemos,
no esté nuestro seso muerto,
con razones naveguemos,
pues que no nos faltan remos
para salir a buen puerto».
Por buscarlos y disponerlos, Jorge Schoendorff Ortega
Versos seleccionados de José Hernández (lugar primero), Gaspar Núñez de Arce (2.º), Lope de Vega Carpio (3.º), Manuel del Palacio (lugares 4.º, 5.º y 17.º), Leandro Fernández de Moratín (6.º), Eduardo Bustillo (7.º), Manuel Bretón de los Herreros (8.º, 12.º y 14.º), José Joaquín de Mora (9.º, 10.º y 11.º), Pedro Calderón de la Barca (13.º), Ricardo León (15.º), Francisco de la Torre (16.º; traducción de uno de los epigramas de John Owen) y Romero (18.º; se trata del poeta Romero del Cancionero general recopilado por Hernando del Castillo).
ESCRITO POR:
Participa en la conversación con otros lectores de La Occidental. Suscríbete para comentar.
¿Ya estás suscrito? Inicia sesión