El año que termina

domingo, 18 de diciembre de 2022

Volodymyr Zelensky visita la ciudad de Jersón el 14 de noviembre de 2022 / Gobierno de Ucrania



Enero

La variante ómicron del COVID-19 provocó una nueva ola de contagios en España y Sanidad Pública recomendó a los colegios poner en cuarentena a las clases en las que se detectaran cinco contagios. La justicia reabrió la causa relacionada con los abusos sexuales cometidos en 2016 por el entonces marido de Mónica Oltra, la vicepresidenta de la Comunidad Valenciana y portavoz del partido político Comproís, y la posible ocultación de los abusos por parte de ésta. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña declaró firme la sentencia que obligaba a impartir un mínimo del 25% de la enseñanza en castellano. Comenzó la campaña electoral en Castilla y León, con la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) situando al PSOE por delante del PP. Estados Unidos pidió a sus ciudadanos que abandonaran Ucrania. El jefe de la marina alemana tuvo que dimitir tras declarar que Ucrania nunca recuperaría Crimea. La infanta Cristina e Iñaki Urdangarin decidieron «interrumpir su relación matrimonial».

Febrero

El Partido Popular ganó las elecciones en Castilla y León. Ciudadanos, el partido con quien había gobernado en la anterior legislatura, pasó de 12 a 1 diputados, y Vox pasó de 1 a 13. Pablo Casado dimitió como presidente del Partido Popular después de acusar a Isabel Díaz Ayuso, compañera de partido y presidenta de la Comunidad de Madrid, de falta de ejemplaridad. Antes, el gobierno había sacado adelante la reforma laboral gracias al voto a favor del diputado popular Alberto Casero, a quien la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, impidió corregir su voto de forma presencial. El pesquero español Villa de Pitanxo naufragó a 450 km de la costa de Terranova (Canadá). Rusia comenzó la invasión de Ucrania el 24 de febrero. Y Bruselas mantuvo la clasificación del gas y la energía nuclear como energías verdes.

Marzo

Alberto Feijóo hizo oficial su candidatura a presidir el Partido Popular. El 8 de marzo, el precio medio de la luz en la península alcanzó los 544,98€/MWh, diez veces superior al precio medio del mes de marzo del año anterior. Los transportistas se declararon en huelga para protestar, entre otras cosas, por el alto precio del combustible. Pedro Sánchez envió una carta al rey Mohamed VI de Marruecos en la que abandonaba la postura histórica de España respecto a la antigua colonia española del Sáhara Occidental, y alababa la propuesta marroquí como «la más seria, realista y creíble»; como consecuencia, Argelia llamó a consultas a su embajador en España. El ejército ruso continuó su invasión de Ucrania y llegó a la ciudad de Jersón. Zelenski afirmó que sería muy difícil que Ucrania llegara a ser miembro de la OTAN. El «Endurance», el barco en el que el explorador irlandés Ernest Shackleton viajaba a la Antártida para intentar cruzarla a través del polo sur, y que quedó atrapado en el hielo en 1915, fue encontrado a unos 3.000 metros de profundidad en el mar de Weddell.

Abril

El juez pidió al Tribunal Supremo la imputación de Mónica Oltra por el caso de los abusos a menores tuteladas por parte del que fuera su marido. Feijóo fue elegido presidente del Partido Popular. El gobierno anunció que el uso de mascarillas en el interior dejaría de ser obligatorio a partir del 20 de abril, salvo en transporte público, hospitales, residencias de mayores y centros de salud. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, convocó elecciones para el 19 de junio. Emmanuel Macron ganó las elecciones presidenciales en Francia. Elon Musk, el multimillonario fundador de SpaceX, Neuralink y CEO de Tesla y Tesla, presentó una oferta para comprar Twitter por 41 mil millones de dólares.

Mayo

La cantante española Chanel obtuvo el tercer puesto en el festival de Eurovisión. La coalición de izquierdas que hubiera incluído a Podemos para las elecciones en Andalucía fue presentada fuera de plazo, por lo que los partidos tuvieron que presentarse a las elecciones por separado. Ante las subidas de los precios, la ministra de Economía, Nadia Calviño, afirmó que «no hay espiral, la inflación bajará en la segunda mitad del año». Isabel Díaz Ayuso fue elegida presidenta del Partido Popular de Madrid. El Real Madrid ganó su decimocuarta copa de Europa. Aparecieron los primeros casos de viruela del mono en España. La mezzosoprano Teresa Berganza murió a los 89 años. 

Junio

El Partido Popular ganó las elecciones en Andalucía por mayoría absoluta. Ciudadanos, el partido con quien había gobernado el Partido Popular en la anterior legislatura, perdió sus 21 diputados. El Partido Socialista pasó de 33 a 30, y Vox de 12 a 14 diputados. La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, anunció un proceso de refundación del partido. Rafael Nadal ganó el torneo Roland Garros por decimocuarta vez. La OTAN celebró una cumbre en Madrid. La reina Isabel II de Inglaterra celebró los 70 años en el trono. Gustavo Petro ganó las elecciones en Colombia. El Tribunal Supremo de los Estados Unidos anuló la sentencia Roe contra Wade y devolvió a los estados las competencias para legislar sobre el aborto.

Julio

Se cumplieron 25 años de la liberación de Ortega Lara del zulo en el que la banda terrorista ETA le había mantenido secuestrado durante 532 días, y del asesinato de Miguel Ángel Blanco, también por ETA. Una ola de calor azotó a toda España. Los incendios, muchos de ellos provocados, quemaron más de 200.000 hectáreas. El Tribunal Supremo confirmó las condenas por malversción y prevaricación en el caso ERE a la cúpula del Partido Socialista de Andalucía, incluído el ex presidente José Antonio Griñán y otros ocho ex altos cargos socialistas. Macarena Olona anunció su salida de la política por motivos de salud. La Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia sanitaria mundial por la viruela del mono. El ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe, murió después de ser tiroteado durante un mitin. Boris Johnson anunció su dimisión como primer ministro del Reino Unido. Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos hizo una visita oficial a Taiwán.

Agosto 

Continuaron los incendios forestales en España. González y Zapatero pidieron el indulto para José Antonio Griñán. El FBI registró la mansión en Palm Beach (Florida) del ex presidente Donald Trump. Salman Rushdie, el escritor británico de origen indio condenado a muerte por el régimen iraní en 1989 por blasfemia por su libro «Versos satánicos», fue apuñalado en un acto en Nueva York. China realizó ejercicios militares cerca de Taiwan, como respuesta a la visita de Nancy Pelosi. Mijaíl Gorbachov, el último presidente de la Unión Soviética, murió a los 91 años.

Septiembre

Se cumplieron 500 años de la llegada de Juan Sebastián Elcano a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) después de dar la primera vuelta al mundo. Carlos Alcaraz, de 19 años, ganó el Abierto de Estados Unidos de tenis, y se convirtió en el nuevo número uno del mundo. Roger Federer anunció su retirada a los 41 años. El escritor Javier Marías murió a los 70 años.  La joven de 22 años Masha Amini murió en Irán mientras estaba en custodia de la policía moral del país, que la había detenido por llevar el velo mal puesto; la muerte de Amini provocó protestas por todo el país. Liz Truss fue elegida primera ministra británica por sus compañeros de partido. Isabel II de Inglaterra murió a los 96 años. Los chilenos votaron ampliamente en contra de la constitución defendida por el presidente Boric. La sonda DART de la NASA chocó contra un asteroide y logró modificar ligeramente su trayectoria. Putin anunció la anexión a Rusia de cuatro provincias ucranianas tras la celebración de sendos referendos farsa. La coalición de derechas liderada por Giorgia Meloni ganó las elecciones en Italia por mayoría absoluta.

Octubre

El presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, dimitió tras ser incapaz de conseguir la renovacion del órgano judicial. El gobierno danés decidió aplazar hasta el verano de 2024 el cierre definitivo de tres de sus centrales eléctricas de carbón y petróleo para garantizar la seguridad del suministro eléctrico. El Partido Comunista Chino celebró su XX congreso en Pekín; Xi Jinping fue elegido para un tercer mandato de cinco años. Continuaron las manifestaciones en Irán por la muerte de Mahsa Amini. Elon Musk cerró la compra de Twitter. Luiz Inácio Lula da Silva ganó las elecciones presidenciales en Brasil con el 50,9% de los votos en la segunda vuelta. Las tropas rusas empezaron a retroceder ante la contraofensiva del ejército ucraniano. Liz Truss dimitió como primera ministra británica después de 44 días en el cargo; Rishi Sunak fue elegido primer ministro en su lugar. Angela Lansbury, la bruja novata, murió a los 96 años. 

Noviembre

El Partido Socialista y Unidas Podemos presentaron en el Congreso una proposición de ley para cambiar la denominación del delito de sedición por la de «atentado contra la paz pública», y rebajar de 15 a 5 años la pena máxima de cárcel asociada. Se produjeron las primeras rebajas de condena y puestas en libertad de violadores como consecuencia de la aplicación de la ley del «sí es sí», promovida por el gobierno y aprobada por todos los partidos menos Partido Popular y Vox. Estados Unidos celebró las elecciones de mitad de legislatura; el partido Republicano se hizo con la mayoría de la cámara baja al alcanzar los 222 diputados; en el Senado fue el partido Demócrata el que se hizo con la mayoría al lograr 51 senadores. El ejército ruso se retiró de la ciudad Jersón, capital de la región de Jersón en Ucrania. FTX, el segundo mayor mercado de criptomonedas del mundo, quebró. 

Diciembre

El gobierno anunció que rebajaría las penas asociadas al delito de malversación, de forma que se podrían beneficiar los condenados por el golpe del 1 de octubre en Cataluña. España fue eliminada en el Mundial de Fútbol de Catar. El presidente de Perú, Pedro Castillo, dio un golpe de estado fallido. En Argentina, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por un delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública con el que la todavía vicepresidenta y sus cómplices habrían robado cerca de 480 millones de euros. Fernández de Kirchner podrá apelar la sentencia. En Bélgica, la vicepresidenta del Parlamento Europeo y eurodiputada del Partido de los Socialistas Europeos, Eva Kaili, fue detenida en una investigación por un supuesto caso de corrupción, organización criminal y blanqueo de capitales. Irán ejecutó al primer condenado a la horca por las recientes protestas surgidas a raíz de la muerte de la joven Mahsa Amini.

ESCRITO POR: